(511) 461-6565INFO@VETERINARIARUBIO.COM.PEDE LUN A SAB: DE 09:30-17:00

Alimentación del gato

26 julio, 2017 by Veterinaria Rubio
fotos-de-gatos-comiendo-1200x900.jpg

Siendo carnívoros por naturaleza, los gatos necesitan una dieta rica en proteínas para mantener una buena salud. Ellos tienen características fisiológicas que los distinguen enormemente de las demás especies y sus necesidades nutricionales son muy complejas. A diferencia de los perros y el hombre, no utilizan los carbohidratos como fuente primaria de energía, los gatos usan en primer lugar las proteínas y en segundo orden las grasas.

El hígado de los perros y el hombre es capaz de regular la degradación de las proteínas a aminoácidos, es decir que las enzimas proteolíticas (encargadas de esta degradación) aumentan o disminuyen proporcionalmente según sea el nivel proteico de la dieta. En el gato estas enzimas se mantienen siempre en un nivel constante, si los valores dietéticos de proteína son bajos, se empezarán a utilizar las reservas proteicas (p.ej. tejido muscular) y grasas para la obtención de energía, conllevando a enfermedades metabólicas serias.

Necesitan Taurina y Arginina, aminoácidos esenciales que no los producen en cantidad suficiente en su metabolismo y que se encuentran únicamente en determinados alimentos. La Taurina es necesaria para el desarrollo y mantenimiento normal de muchos órganos del cuerpo especialmente corazón y ojos y la arginina reduce el riesgo de problemas hepáticos.

Es, por lo tanto, importante alimentar al gato con una dieta que contenga proteínas de alta calidad. Igualmente el porcentaje de estas, debe ser mucho mayor en relación a la de los caninos, sobre todo en el período de crecimiento.

Importancia del Alimento Balanceado

Antiguamente la alimentación de las mascotas se basaba en restos y desperdicios, y aunque lograban sobrevivir, vivían menos tiempo y sufrían enfermedades que actualmente, gracias a la generación del uso de alimentos científicamente formulados para cada especie, prácticamente han desaparecido.

La comida casera, que a Ud. le gusta tanto y tiene tan buen sabor, no le hace bien al gato, ya que sus necesidades nutritivas son diferentes por lo que es necesario proporcionarles un alimento que haya sido científica e higiénicamente producido por un fabricante de reconocido prestigio. Algunos ejemplos de alimentos que su gato nunca debe recibir son:

– Chocolate: contiene teobromina, que es una sustancia tóxica para los animales; causa vomito, diarrea, depresión, pudiendo llegar a la muerte.

– Cebolla: contiene agentes oxidantes que pueden dañar los glóbulos rojos y causar anemia.

– Huevos crudos: contienen una proteína que impide el uso de las vitaminas del complejo B causando dermatitis, caída del pelo y problemas nerviosos.

Por otro lado hay algunos alimentos con los que se debe tener mucho cuidado, por ejemplo:

 

Atún:

Tiene una concentración muy baja de Calcio y muy alta de fósforo, por lo que se incrementa la susceptibilidad a formar osteoporosis. De la misma forma que el pescado, si es proporcionado en exceso o de una forma no balanceada producirá problemas en el tejido graso por una acumulación de ácidos grasos poli insaturados que aumentan la demanda de vitamina E (como antioxidante), pudiéndose producir una enfermedad conocida como Esteatitis o enfermedad de la grasa amarilla.

Por estos motivos, las conservas de pescado o atún de uso humano, deben ser evitadas, recomendándose el uso del alimento enlatado especial para gatos.

Hígado de res o pollo:

Proporcionado en exceso produce una hipervitaminosis A, ocasionando problemas en la columna vertebral, conllevado a problemas locomotores.
Cabe resaltar que hay que tener cuidado tanto con los huesos, sobre todo los de pollo, y las espinas de pescado, ya que pueden astillarse y perforar el tubo digestivo.

Especial consideración hay que tener con la leche, la cual aunque es un excelente alimento, puede originar diarreas, por lo que es necesario, en estos casos, eliminarla de la dieta.

 

El alimento balanceado les permite crecer sin que les falten las vitaminas, proteínas y calcio necesarios para que sus huesos y demás órganos estén fuertes, el pelo brilloso y su vida sea feliz. Además sus heces serán más pequeñas y firmes. Es importante destacar que los animales que reciben una dieta completa y equilibrada, no necesitan recibir un aporte extra de calcio y fósforo o de complejos vitamínicos, ni siquiera en la etapa de crecimiento, puesto que en tal caso desequilibraríamos la dieta. Sólo se deberá hacerlo si su veterinario lo indica.

Para seleccionar el alimento correcto para su gato debe tener en cuenta la actividad física que realiza, su peso, tamaño y edad.

Recuerde que siempre debe tener al lado un recipiente con abundante agua fresca. Debido a que el gato es una especie que, por naturaleza toma poco agua, es necesario asegurarse que la ingiera; muchos gatos prefieren tomarla en recipientes grandes o del caño (agua corriendo). Por este motivo es importante darle al gato el alimento enlatado, así indirectamente se le estará proporcionando mayor humedad a la dieta y se reducirá el porcentaje de carbohidratos que se encuentran en mayor cantidad en alimento seco. Cabe resaltar que un gato puede alimentarse exclusivamente con alimento enlatado toda su vida, siendo esta práctica muy beneficiosa para la salud del gato.

Algunas pautas para alimentar a su gato

Entre la sexta y octava semana de vida, los gatitos dejan de tomar leche materna. Por esto, poco a poco, a partir de la tercera o cuarta semana tiene que ir introduciendo alimento balanceado (seco y/o enlatado) que provea la energía que el gatito necesita para un correcto crecimiento. Una vez que son adultos en el caso del alimento enlatado, puede dejarlo a su alcance por 2 horas y si le da alimento seco, lo puede dejar en su plato todo el día. Generalmente comen en el transcurso del día, es raro el gato que ingiera toda su ración de golpe.

Si le da comida casera y quiere empezar a alimentarlo correctamente, le recomendamos que empiece a incorporar a su comida alimento balanceado, poco a poco cada día, durante 12 días luego de los cuales estará comiendo sólo alimento balanceado. Desde ese momento no vuelva a mezclar en su alimentación comida casera ya que estaría desbalanceando la nutrición exacta que su gato requiere.

Siga los consejos de su veterinario y recuerde que la alimentación es uno de los aspectos fundamentales en la salud de su mascota.

El cuidado y la alimentación de su gato son su responsabilidad.

Design by: Prisma