(511) 461-6565INFO@VETERINARIARUBIO.COM.PEDE LUN A SAB: DE 09:30-17:00

Nuestro blog

NOTICIAS



WhatsApp-Image-2020-08-20-at-15.37.28-1200x500.jpeg

  • La enfermedad periodontal puede provocar la pérdida de dientes y afecta a muchos gatos adultos.
  • Dependiendo de la salud general de tu gato, las bacterias de la enfermedad periodontal pueden diseminarse y afectar otros órganos.
  • Es aconsejable hacer, que el cepillado de dientes sea agradable para tu gato recompensándolo inmediatamente después de cada sesión.
  • Ten mucha paciencia cuando le enseñes a tu gato a aceptar cepillarse los dientes.

 

ENFERMEDAD PERIODONTAL: ¿POR QUÉ DEBEMOS CEPILLARLOS?

La enfermedad periodontal (acumulación de placa y sarro con inflamación de las encías) puede provocar la pérdida de dientes y afecta a muchos gatos adultos. Dependiendo de la salud general del gato, las bacterias de la enfermedad periodontal pueden diseminarse y afectar otros órganos. Una de las mejores formas de ayudar a prevenir la enfermedad periodontal es cepillar los dientes de tu gato a diario, o al menos varias veces a la semana. Los gatos nunca son demasiado jóvenes para empezar a cepillarse los dientes en casa; de hecho, cuanto más jóvenes, mejor. En la próxima consulta, pídenos revisar los dientes de tu gato antes de comenzar a cepillarlos. Podremos recomendarte una limpieza dental para eliminar la placa y el sarro existentes, que contribuyen a la enfermedad periodontal, este procedimiento se realiza bajo anestesia general, por lo que es importante prevenir para no tener que llegar a hacerlo. Si tu gato tiene una enfermedad dental grave, se puede recomendar la extracción de los dientes afectados.

LO QUE NECESITAS

  • Un cepillo de dientes para bebés o un cepillo de dientes para mascotas del tamaño apropiado para gato; Si tu gato no tolera un cepillo de dientes, puedes usar un pequeño paño para lavarlos.
  • Pasta de dientes para mascotas.

Nota: No uses pasta de dientes para personas o bicarbonato de sodio para cepillar los dientes a tu gato. La pasta de dientes humana está hecha con ingredientes que pueden causar malestar estomacal si se ingieren (por ejemplo, detergentes, flúor). La pasta de dientes para gatos viene en diferentes sabores (por ejemplo, aves, res, pescado). Es posible que debas probar un par de sabores para encontrar el que más le guste a tu gato. Cuanto más le guste la pasta de dientes, más fácil será enseñarle a aceptar el cepillado.

TÉCNICA

  • El cepillado de los dientes debe ser una experiencia de unión que se refuerce constantemente con elogios y recompensas. Ten mucha paciencia: enseñarle tu gato a aceptar el cepillado de dientes puede llevar semanas. Es importante hacer que el cepillado de dientes sea agradable para tu gato recompensándolo inmediatamente después de cada sesión.
  • Debes empezar cepillando la parte exterior de los dientes de tu gato, el lado que mira hacia la mejilla. Solo haz lo que tu gato permita a la vez. Es posible que no puedas hacer toda la boca al principio.
  • Si alguna vez te preocupa ser mordido o arañado, detente
  • Comienza dejando que tu gato se acostumbre al cepillo y la pasta de dientes. Sácalos y deja que tu gato los huela. Puedes dejar que tu gato pruebe la pasta de dientes para ver si le gusta.
  • Además, haz que tu gato se acostumbre a que se le toque la boca. Levanta sus labios y frota lenta y suavemente los dientes y encías con tu dedo. Es posible sea recomendable, sumergir el dedo en algo que tu gato encuentre sabroso, como jugo de una lata de atún.
  • Cuando tu gato se sienta cómodo con que le toquen la boca y esté familiarizado con el cepillo y la pasta de dientes, gradualmente pon pasta en tu dedo y en el cepillo de dientes. Deja que tu gato lama la pasta, al principio, para acostumbrarse a tener el cepillo en la boca. Si tu gato no tolera un cepillo de dientes, puedes usar un pequeño trozo de paño. Coloca una pequeña cantidad de en el paño y frótalo sobre las superficies externas de los dientes.
  • Cepilla los dientes de tu gato a lo largo de la línea de las encías. Trabaja rápido, no necesitas fregar. Trabaja hasta 30 segundos de cepillado para cada lado de la boca, al menos, cada dos días.
  • Si notas algún problema al cepillarse los dientes, como encías rojas o sangrantes o mal aliento, llámanos. Cuanto antes se detecten los problemas, más fácil será tratarlos.

Fuente: Today’s Veterinary Nurse

 


A7CE205D-7887-421E-9B47-800D4E696B93-1200x500.jpeg

El control médico de nuestros gatitos es muy importante para saber que estén libres de cualquier enfermedad. Asimismo, es vital para poder prevenir a tiempo, alguna complicación. En nuestro blog de hoy compartiremos con ustedes la importancia de realizarles análisis clínicos de laboratorio. 

Los análisis de sangre, orina  y de heces, cumplen un rol fundamental, ya que gracias a ellos podemos conocer el estado real de su salud, debido a que en algunos casos hay enfermedades subclínicas que no es posible detectarlas en una evaluación física

Análisis de sangre

Este examen cuando es realizado nos permite evaluar la función hepática, renal, medir la glucosa, los electrolitos, hormona tiroidea, entre otros, para de esta forma descartamos descartar si hay diabetes, hipertoriodismo o si nuestro engreído sufre de alguna alteración electrolíticasistémica como enfermedad renal por ejemplo.

Además, también se puede evaluar si el felino sufre de anemia o no, y saber cómo están las células de las defensas. Asimismo, los descartes de sida y leucemia viral felina también se hace a partir de este análisis.

Análisis de heces

Los análisis de heces nos dejan saber si nuestro engreído tiene algún tipo de parásito que lo aqueja. Este examen es de igual importancia ya que nos permite prevenir cualquier enfermedad estomacal.

Análisis de orina

Este nos permite complementar los resultados obtenidos en la sangre. Ayuda a evaluar la función renal y es vital para descartar presencia de infección urinaria y cristales en la orina. Además ayuda en el diagnóstico de enfermedades sistémicas como diabetes o enfermedades gastrointestinales.

¿Cuándo realizar estos exámenes?

Si acabamos de adoptar a un gatito cachorro o de cualquier edad, es un buen momento para saber cómo es que está llegando a nosotros. De igual forma, a partir de los 6 ó 7 años, edad en la que el gato empieza a ser maduro se aconseja hacer análisis de sangre y de orina, por lo menos, una o dos veces al año, así podremos para asegurarnos de que no tiene ninguna enfermedad subclínica.

Finalmente, cada vez que un paciente se enferma y antes de toda cirugía se deben hacer análisis para poder prevenir cualquier eventualidad.

Ya conoces la importancia de estos exámenes, así que no olvides mencionarlo a nuestros especialistas en tu próxima cita de control en Veterinaria Rubio. ¡Comparte nuestro blog para que más Cat Lovers puedan acceder a esta información!


DB3E09F0-4949-477F-B86A-E677B8146466-1200x696.jpeg

El óptimo desarrollo de nuestros engreídos depende mucho de nosotros. Es el caso de cómo llevan a cabo su día a día, desde el lugar donde descansan hasta dónde deben encontrar su caja de arena. En este blog, te diremos cuáles son los 4 recursos básicos que tu gato debe tener.

Es importante que en todo ambiente nuestros engreídos puedan contar con:

  • Agua: Un gran recipiente de agua con todos los cuidados que este necesita.
  • Comida: Saludable y que cumpla con la dieta que nuestros engreídos requieren.
  • Caja de arena: Siempre limpia y lista para usar. 
  • Lugar para descansar: Un sitio especial para ellos donde puedan pasar el tiempo, de preferencia que este se encuentre en altura.

¿Nuestros engreídos no hacen el ejercicio suficiente? Sobre este punto intervenimos directamente nosotros, ya que todos los recursos mencionados previamente deben estar alejados uno del otro, de esta forma nuestro gatito tendrá independencia y se verá obligado a caminar y ejercitarse. 

En el caso de que tengamos más de un felino en casa, de todos los recursos mencionados debemos tener uno por cada gatito. Sin embargo, lo más óptimo es tener un recurso adicional sobre el total. Es importante mencionar que todos estos deben encontrarse separados uno de otros.

Si te gustó el artículo compártelo en tus redes sociales para que más cat lovers puedan leerlo.


8DCB4FE7-86F6-4047-A5A5-95195FDDA6F3-1200x694.jpeg

La navidad y el año nuevo suelen ser las épocas favoritas de muchas personas y mascotas, es el momento donde la familia se reúne y pasamos tiempo juntos. Sin embargo, hay una tradición que afecta mucho a nuestros engreídos: los fuegos artificiales.

Una vez llegada las 00:00, tanto del 25 de diciembre como del 1 de enero, el cielo estalla. Los fuegos artificiales son el goce de muchas personas, pero nuestros engreídos son los más afectados, ya que esta ostentosa bulla les produce ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia o, en algunos casos, la muerte.

Es importante que, durante estos momentos, tengamos cuidados para que los efectos de los fuegos artificiales impacten lo menos posible a nuestros engreídos. 

  1. Vigilancia: Debemos tener un ojo sobre ellos, así evitamos cualquier situación inesperada. 
  2. Espacios cerrados: Tenerlos aislados y lo más alejados de la bulla y luces será lo mejor para ellos. 
  3. Evitar medicamentos: Los ansiolíticos o anestésicos, pueden ser lo opuesto a lo que necesitamos ya que podrían bajarles la presión.
  4. Ventanas cerradas: Esta situación de vulnerabilidad para ellos, hará que intenten escapar, así que lo mejor será tener todos los puntos de fuga cerrados. 

Asimismo, es importante no darle nada adicional en su alimentación. Si es que queremos brindarle algún premio podemos darle galletas especiales para gatos. 

Si te pareció importante este blog, compártelo en tus redes sociales para que más cat lovers puedan tener todos estos cuidados. 


7C251838-78F7-442B-A31D-C46327045E1E-1200x747.jpeg

¿Tu engreído no bebe suficiente agua como debería hacerlo?

¿Recipiente grande o pequeño? Esta es una de las dudas que nos saltan a la hora de comprar un nuevo recipiente para que nuestro engreído tome agua. En este blog te contaremos algunos tips.

Lo primero que debemos saber es que a nuestros gathijos les gusta el espacio, mientras más grande sea su recipiente mejor para ellos ¿por qué? Esto debido a que de esta forma sus “vibrisas”, o bigotes como lo llamamos, no golpean los bordes y así mayor comodidad. Un recipiente ancho, limpio y suave, que se adapte a tu gato y que lo deje beber tranquilamente son características que se deben exigir a un buen bebedero para gatos.

Asimismo, generalmente les gusta el agua en movimiento, es por eso su fascinación por las llaves de agua que gotean. Ante esta situación podemos sacarle ventaja para que siempre tomen agua, utilizando una fuente. Sobre este punto es importante resaltar que a ellos les gusta tomar de ríos, estanques o lagunas y debemos tener cuidado ya que siempre es preferible que tomen agua que no esté estancada, sino limpia. 

Entonces, ahora ya tienes la receta perfecta para escoger un buen recipiente para tu engreído. ¡Si te gusto nuestro blog no olvides compartirlo!


CA057A4E-607E-4478-BF4B-5023E24997E2-1200x523.jpeg

Si tenemos que viajar por un trayecto largo es probable que no queramos dejar a nuestro engreído solo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestro engreído seguramente no disfrute del viaje, así que tenemos que darle todas las comodidades teniendo en cuenta aspectos como la alimentación y la manera de transportarlo. Lo ideal sería poder dejarlo en casa y que alguien pueda visitarlos una o dos veces al día pera alimentarlos, limpiar la caja y pasar un rato con ellos. También podemos buscar otras alternativas como hospedajes.

Si no tenemos otra opción más que llevar a nuestro engreído, es importante recordar que el lugar a dónde vayamos debe ser un lugar seguro donde acepten gatos y no se vaya a escapar.

Para nuestro engreído son complicados los viajes, así sean trayectos pequeños suelen estresarse ya que a ellos les gusta la libertad.

En caso de que tengas que hacer un viaje largo con tu gathijo, lo óptimo es hacerlo en un medio de transporte que podamos controlar al máximo. Lo más recomendado es viajar en un coche propio junto al él, por ello nuestro blog de hoy está orientado a estos viajes.

Es importante tener en cuenta la preparación del gato para el viaje:

– Puedes pedirnos a nosotros una recomendación de antiemético (medicamento para que el felino no vomite).
– Transporta al gato en una caja transportadora segura y confortable (puedes rociarla con feromonas felinas para facilitar el trayecto, estos productos puedes encontrarlos en Veterinaria Rubio)
– Lleva los documentos de tu engreído (cartilla veterinaria al día)
– Durante el viaje, ten a mano agua fresca por si tuviera sed y alimento, teniendo en cuenta que nuestros engreídos come cada 2 o 3 horas).
– Evita contrastes de temperaturas, por ejemplo, poniendo al gato a la sombra si hace mucho calor, o colocándole una bolsa de agüita caliente si hace mucho frío.

La mejor forma de transporte es por auto, si es que el viaje no es mayor de 4 a 6 horas, de lo contrario llévalo en avión, ya que te da libertad de hacer pausas en el trayecto para que nuestro gathijo pueda salir de su caja para que pasee dentro del auto unos momentos. Siempre teniendo la seguridad de estar con puertas y ventanas cerradas.

Por otro lado, la relación entre nuestros engreído y las cajas transportadoras no son la mejor por ello aquí algunos consejos para que esta sea mejor.

– El tamaño debe ser lo bastante grande como para que pueda ponerse de pie y dar la vuelta.
– Debe estar en el entorno de tu gathijo para que sea familiar a él, así que debes colocarla en un lugar en el que le guste pasar su tiempo.
– Recompénsalo con caricias y premios cuando husmee su jaula transportadora.
– Atráelo con alimentos; coloca su tazón de alimentos cerca de la jaula transportadora.

Mientras más acostumbrado esté a esto, incrementa gradualmente la relación hasta que pueda comer dentro de la jaula sin ningún problema.

¡Esperemos este blog sea de ayuda si tienes un viaje pensado! No olvides competir y seguirnos en nuestras redes.


WhatsApp-Image-2019-04-26-at-8.43.06-AM-1200x523.jpeg

El  calor pronto se irá y el  frío cada vez se hará más intenso. Las bajas temperaturas y el cambio de clima puede afectar la salud de nuestros engreídos. Es por ello que debemos estar preparados.

No a todos los gatos les afectan por igual las bajas temperaturas, por eso hay que tener especial cuidado si nuestro engreído tiene poco pelo, son jóvenes o bebés ya que tienen un sistema inmune poco desarrollado, son adultos o mayores ya que los que tienen más de 7 años no actúan al 100% y pueden empeorar su capacidad para aguantar el frío.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Ser precavidos es imprescindible, necesitamos darles una buena alimentación. Tenemos que vacunar a nuestro engreído. Además, es ideal darle comida balanceada, ya que esta contiene vitaminas y minerales necesarios para fortalecer las defensas de nuestro pequeño.

¿Cuáles son los síntomas de que esté resfriado?

Nuestros engreídos no se enferman como nosotros, pero los virus pueden afectarles también el sistema respiratorio. Los síntomas pueden ser muy parecidos a los que podemos padecer los humanos: Irritación, inflamación, tos, estornudos, secreción nasal, secreción ocular, lagrimeo, inapetencia e Inactividad.

Si vemos estos síntomas, lo mejor es traer a nuestro gathijo a Veterinaria Rubio para poder darle el tratamiento adecuado y así pueda recuperarse cuanto antes.


IMG-20190330-WA0000-1200x523.jpg

Después de compartir un largo tiempo con nuestro engreído creemos que ellos siguen como el primer día que lo vimos. Aunque no suelen cambiar demasiado su aspecto físico, hay otros síntomas que pueden darnos una idea.

Los que presentaremos a continuación son los signos clínicos comunes del envejecimiento. Sin embargo, estos no son propios de esta condición ya que se pueden presentar en gatitos de cualquier edad; si los vemos es esencial que nos visiten.

1. Come menos

La acumulación de sarro en los dientes que se produce según van pasando los años, hace que los gatos mayores tengan más dificultades para comer, especialmente el pienso seco.

2. Heces fuera del arenero

Cada vez tienen más dificultades para controlar sus heces, y pueden tener cierta tendencia a orinar o defecar fuera del arenero.

3. Pérdida de sentidos

Con el paso de los años, los gatos pierden visión, olfato, incluso oído.

4. Irritabilidad

Uno de los principales síntomas que trae aparejada la vejez en los gatos, son los cambios repentinos de humor, la irritabilidad y la búsqueda de la tranquilidad.

5. Menos limpieza

Según se van haciendo viejos, los gatos van perdiendo también ese gusto algo maniático de asearse a todas horas.

6. Pelo más áspero

Una consecuencia directa de que el gato anciano se asea menos es, precisamente, que su pelo pierde brillo y su manto reluce mucho menos que antes.

7. Sobrepeso

Otro síntoma evidente de que tu gato se está haciendo mayor, puede ser que de repente empiece a coger kilos y a ponerse más gordito.

Estos puntos, en conjunto, pueden ser indicadores que nuestro engreído está envejeciendo y necesita de atención médica. De igual forma, si vemos estos signos en gatitos jóvenes es probable que no la esté pasando bien. En los dos casos, necesitan ser vistos por nuestros especialistas de Veterinaria Rubio.


IMG-20190309-WA0008.jpg

La alimentación de nuestros engreídos es importante y vital para su salud, en la búsqueda de darle lo más beneficioso podemos encontrar la comida húmeda, esta tiene un plus adicional a su aporte nutricional, ya que también proporciona hidratación, lo cual resulta excelente para una buena alimentación.
La comida húmeda contiene un 60-80% de agua y resulta una combinación perfecta con la comida seca.

¿Por qué darle comida húmeda a mi gathijo?
La dieta húmeda aporta esa hidratación tan necesaria para el gato. Contribuye en aspectos como:

  • Evitar enfermedades como el riesgo de cristales o piedras en el tracto urinario. Todos los sistemas del tracto urinario son mucho más saludables con una cantidad adecuada de agua que fluya a través de ellos. Para diluir los materiales sólidos de la orina se necesita una gran cantidad de orina, si el gato no consume suficiente agua, lógicamente no tiene tanta orina.
  • Disminuye el riesgo de cistitis e inflamación de la vejiga.
    Agregado a ello, a nuestros engreídos les encanta, una buena lata de comida húmeda los trae corriendo.

IMG_20190210_115626-1200x454.jpg

Nuestros engreídos son animales muy inteligentes y, como ya hemos mencionado en otros artículos, aunque sea doméstico suele conservar ese instinto salvaje. Por ello, y como forma de supervivencia, suelen esconder sus debilidades.
Nosotros que convivimos con ellos, nos hemos preguntado en algún momento si son sordos, despistados o simplemente nos ignoran.
Probablemente sea lo primero y nosotros no lo sepamos. Algunos de sus comportamientos han hecho que lo sospechemos… ¿Y si realmente es sordo?
En general, los gatos pueden tener dos tipos de sordera: la que es desde el nacimiento (sordera congénita) o la que aparece a lo largo de su vida por distintas razones.
La sordera congénita, suele tener entre sus motivos más frecuentes las malformación. Una condición conocida es la sordera que sufren algunos gatos blancos, debido al gen dominante W.
Mientras que cuando son no congénitas la más habitual es la pérdida auditiva que se produce cuando el gato se hace mayor, aproximadamente a partir de los 10 años. Al igual que con nosotros, esto es propio del envejecimiento.
Hay otras causas, como podría ser una infección (por bacterias, parásitos u hongos), a causa de un tapón de cera o porque le entre algo en el oído.
Normalmente este tipo de circunstancias derivan en una sordera temporal y, si son tratadas a tiempo, deberían desaparecer. Pero cuando estas infecciones dañan permanentemente las estructuras que transmiten las ondas sonoras, sobre todo cuando el oído medio está implicado, la sordera puede acabar siendo para siempre.

¿Cómo saber si mi gathijo es sordo?
Los mininos sordos, la ocultan con otros sentidos más desarrollados, por lo que será difícil descubrirlo.
Sin embargo, hay indicios que los dejarán al descubierto, uno de los más frecuentes es que se se asusten cuando se acerca alguien. No confundir con el comportamiento de los gatos tímidos o con miedo, nos referimos a que se asuste porque no se ha dado cuenta hasta que prácticamente lo tocas.
Asimismo, estos felinos les cuesta modular sus maullidos. Ya que tienden a maullar y vocalizar muy fuerte porque, como ocurre en las personas, no controlan el tono de voz ya que ellos no se oyen o se oyen poco.
Otra característica de los gatos que sufren sordera es que puede costar despertarlos del sueño.
Si después de leer este artículo tus sospechas se hacen más fuertes, te recomendamos saques una cita con nosotros.


Design by: Prisma