(511) 461-6565INFO@VETERINARIARUBIO.COM.PEDE LUN A SAB: DE 09:30-17:00

Nuestro blog

NOTICIAS



IMG-20190109-WA0002-1200x523.jpg

Para nosotros, los Cat Lovers, la convivencia con nuestros gathijos es maravillosa. A pesar de tener altos y bajos. Nosotros los queremos mucho… pero hay noches que simplemente no nos dejan descansar. Han dormido todo el día y pareciera que esperan especialmente ese momento de la noche para correr, saltar, maullar y romper cosas ¿Te has preguntado a qué se debe esto?

En nuestro blog de hoy te explicamos las razones por las cuáles nuestros engreídos suelen ser animales nocturnos.

El gato es un animal nocturno
Los gatos suelen destinar muchas de las horas de luz a dormir, no en vano un gato adulto duerme entre 12-15 horas al día. Si hay un rey del sueño, ese es sin duda nuestro gathijo.

En su estado natural y salvaje, ellos tienen una vida más activa por la noche. Incluso su cuerpo está preparado para hacerlo de ese modo. Habrás oído muchas veces eso de que los gatos ven en la oscuridad, en realidad necesitan un poco de luz para hacerlo, pero es verdad que tienen una visión nocturna mejor que la mayoría de animales.

Es en este momento de oscuridad cuando el lado cazador de nuestros gathijos sale a luz.

La noche es una aliada perfecta para los gatos que salen a cazar. Sigilosos e inteligentes, los mininos utilizan su privilegiada anatomía para acechar a sus presas cuando apenas hay luz.

¿Por qué mi gato tendría que cazar si él es doméstico?
Está en los orígenes de nuestros engreídos ese instinto salvaje, ellos lo son de corazón.
Está en sus genes. A pesar que no le falte alimentos, ellos funcionan así por instinto más que por necesidad.

Ellos nunca han cazado, pero su instinto está ahí.


WhatsApp-Image-2019-01-09-at-8.29.44-AM-1200x523.jpeg

Una de las condiciones más comunes que afecta a nuestros engreídos es la caspa. Un día nos fijamos y ya apareció. Pero, ¿Te has preguntado a qué se debe? Hay distintas razones, todas de diferente índole.

En el siguiente artículo desarrollaremos por qué tu gathijo tiene caspa y qué lo provoca.

Siguiendo el orden mencionado previamente, desarrollemos el primer punto.

¿Por qué mi gathijo tiene caspa?

La caspa es una afección dermatológica del cuero cabelludo que, como ocurre en las personas, afecta a muchos gatos en algún momento de su vida.

Es piel muerta en forma de laminillas, escamas o motitas que se desprenden, cayéndose o quedándose adheridas al pelaje del minino.

Entonces, ¿debemos preocuparnos que nuestro engreído tenga caspa? Depende.  La renovación de la piel muerta es algo natural y, en ocasiones, la aparición de caspa no es alarmante. Ahora bien, si la cantidad es excesiva y va acompañada de otros síntomas, debemos preocuparnos. Por lo que es indispensable llevarlo a un especialista.

¿Qué provoca la caspa en nuestro engreído?

El segundo punto es el motivo por lo cual se da esta condición. Una de las causas más comunes es la sequedad de la piel, si esta no tiene la suficiente hidratación proveniente del agua que bebe, los alimentos o el ambiente, suele producirse caspa en los gatos.

El sobrepeso es otra de las causales de la caspa en los gatos. Este factor hace que nuestro minino no pueda asearse debidamente. En estos casos la caspa aparece en la parte alta del su lomo, y en la parte baja de la cola. Lugares que se tornan inaccesibles para él.

Las principales causas vinculadas a un exceso de caspa son:

  •  Alimentación Inadecuada para la condición corporal de nuestro gathijo
  •  Pobre Hidratación
  •  Alergia
  •  Parásitos
  •  Hongos
  •  Estrés
  • Ciertas Enfermedades entre otras razones

En Veterinaria Rubio estamos comprometidos con el cuidado de nuestros gathijos, por eso les recomendamos que si observas que tu engreído tiene caspa en exceso es recomendable que los pongas en manos de especialistas, somos los únicos que podrán darte un diagnóstico y tratamiento correcto.


Sin-título-6_Mesa-de-trabajo-1-1-1200x523.jpg

En la última década el aumento de veganos o vegetarianos ha ido en alza. Cada vez son más los que se plantean este nuevo régimen de vida. Por lo general, los hijos de estas personas también adoptan la dieta de los padres. Entonces, resulta creíble pensar que sus pequeñas mascotas, nuestros adorados gathijos, también se ven inmersos en este estilo de vida ¿Es sano para el minino? ¿Los gatos son puramente carnívoros?

En Veterinaria Rubio realizamos esta pregunta a nuestros seguidores de Facebook y la mayoría coincidió en que esto no era posible. Tenemos que decirles que… ¡Están en lo correcto! Un gato NO puede ser vegetariano ni vegano. Una cosa es que el humano con el que conviva decida darle una dieta vegetariana o vegana. Pero obviamente, el gato no se hará vegano o vegetariano por convicción. Si al gato le dejas hacer lo que haría en su hábitat natural, se iría a cazar un ratón o alguna presa pequeña. De hecho, ese instinto de caza sigue presente en muchos gatos domésticos.

Pero entonces, ¿un gato puede ser alimentado exclusivamente con una dieta vegetariana o vegana? La respuesta también es NO, lo resumimos en dos puntos importantes:

Fisiológicamente

La morfología carnívora del gato hace que el minino tenga predisposición a comer carne: sus papilas gustativas prefieren aminoácidos (presentes en carne, pescado, huevos o marisco) y rechazan monosacáridos y disacáridos (mayormente presente en fruta, verduras)

La mandíbula del gato está diseñada para cazar, con sus grandes colmillos que permiten sujetar la presa y desgarrar la carne. Los premolares y molares del gato tienen la forma perfecta para triturar huesos. Y el movimiento de mandíbula es limitado, lo que le dificulta masticar vegetales, pero le ayuda a tener más fuerza para devorar carne.

Físicamente

Otro de los puntos que hacen que el minino sea puramente carnívoro es sus necesidades nutricionales. La carne suele contener los carbohidratos, fibras, grasas, ácidos, vitaminas, etc. que el gato necesita.

Entre otras muchas cosas, los gatos tienen que consumir carne para obtener vitaminas como la A, la B12 o la D, u obtener la taurina necesaria.

En conclusión, nuestros engreídos deben tener una dieta balanceada teniendo en cuenta los puntos mencionados previamente.

Fuente: Cosas de gatos


veteriaria-rubio-.png

Esta información te interesará.

Los describen de muchas formas. Algunos les dicen “ojos locos”. Otros prefieren llamarlos “ojos desorbitados” y los más normales prefieren utilizar el común término “bizcos”. Pero en realidad, en medicina, esa extraña condición de los ojos que apuntan en distintas direcciones se llama estrabismo. La condición no sólo se da en humanos, también afecta a muchísimos animales, incluidos los gatos.


Portada-blog-veterinaria-rubio-expertos-en-medicina-felina-alicia-rubio-lima-peru-médico-veterinario.jpg

Al nacer, tu engreído no tiene vista y generan sus primeros instintos a través del olfato. A partir de los 10 días de vida, comienzan a ver los primeros rayos de luz y, con ello, una vista privilegiada, pero ya pasado los 45 días de nacidos, aparece la visión óptica y binocular.


7468-1200x800.jpg

Publicamos hace algunos días en la Veterinaria Rubio sobre la fiebre felina, teniendo una alta participación de parte de nuestros clientes en los comentarios y entregando sus hipótesis de la respuesta correcta. Hoy, queremos cerrar la información con este artículo que de seguro, ayudará a muchos clientes en casa, a despejar todo tipo de dudas, además de permitir la detección de síntomas a tiempo, para poder trasladar al engreído a una ayuda médico veterinaria oportuna.


Design by: Prisma