(511) 461-6565INFO@VETERINARIARUBIO.COM.PEDE LUN A SAB: DE 09:30-17:00

Con la primavera llegan los parásitos

22 octubre, 2017 by Veterinaria Rubio
pexels-photo-236603.jpeg

El cambio de clima, que todos esperamos después de un crudo invierno, es bueno para muchas cosas, pero puede generar que los parásitos aparezcan en nuestros gatos.

De qué parásitos pueden contagiarse nuestros gatos:

PARÁSITOS EXTERNOS

PULGAS

Pueden picar a casi todas las especies. Llegan saltando de un individuo a otro; es decir, que aunque nuestro gato no salga a la calle, las pulgas pueden llegar si es que saltaron a nuestra ropa y nosotros las llevamos. Otra fuente de contagio muy común suelen ser nuestros perros; al salir a pasear pueden adquirir una pulga de la calle o de otro perro y llevarlas a la casa, contagiando a nuestro gato.

Las pulgas, además de poder producir dermatitis (picazón y piel roja), también transmiten parásitos internos. Recuerda que los anti pulgas para gato generalmente duran máximo un mes.  NO dejes de llevarlo a la veterinaria para ponérselo o pasa a comprarlo todos los meses.

ÁCAROS

Aunque son más comunes en la piel del perro, los gatos también pueden tenerlos; son los causantes de la temida “sarna”. La sarna produce picazón, caída de pelo y la posibilidad de infecciones bacterianas. Otro tipo de ácaro que sí es muy común en el gato es el del oído, produce otitis (inflamación del canal auditivo) con picazón y la posibilidad de lesiones mayores.

GARRAPATAS

Suelen ser muy comunes en Lima durante los meses de primavera y verano. No suelen ser comunes en gatos que no salen a la calle, pero hay que tener cuidado con la posibilidad de contagio si es que salen o a través de los perros. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades que destruyen las células de la sangre; aunque, en realidad, estas son muy comunes en perros y muy raras en gatos. Casi todos los anti pulgas también controlan a las garrapatas; asegurémonos de usarlos cada mes en nuestros gatitos.

 

PARÁSITOS INTERNOS

TENIAS Y OTROS

Los parásitos internos viven en el intestino de nuestros gatos; ahí se alimentan y reproducen. Existe la posibilidad que nuestros gatos estén con parásitos y no los veamos ya que estos podrían no ser expulsados en las heces. Cuando la cantidad de parásitos aumenta podemos ver gusanitos o pequeñas estructuras que semejan ajonjolíes en las heces o en la cama de nuestros gatos.

Para evitar el contagio debemos asegurarnos que nuestro gato no tenga pulgas, ya que son la fuente de contagio de algunos, y que no coman alimento crudo o mal cocido (es ideal que solo coman alimento balanceado comercial seco y enlatado). Si nuestro gato tiene acceso a exteriores o a un jardín, es posible que sea cazador e ingiera palomas o ratones que pudieran estar con parásitos y así contagiarse.

Si tú crees que tu gato puede haberse contagiado o has visto los parásitos, asegúrate de llevarlo lo antes posible a la veterinaria para explicarte todas las posibles opciones de antiparasitarios que existen. Como preventivo podemos desparasitar a tu gato cada 3 a 6 meses, según tenga acceso a la calle, tengas perros, etc.

 

Design by: Prisma