(511) 461-6565INFO@VETERINARIARUBIO.COM.PEDE LUN A SAB: DE 09:30-17:00

¿Por qué es importante realizar análisis clínicos de laboratorio a mi gatito?

22 febrero, 2020 by Veterinaria Rubio
A7CE205D-7887-421E-9B47-800D4E696B93-1200x500.jpeg

El control médico de nuestros gatitos es muy importante para saber que estén libres de cualquier enfermedad. Asimismo, es vital para poder prevenir a tiempo, alguna complicación. En nuestro blog de hoy compartiremos con ustedes la importancia de realizarles análisis clínicos de laboratorio. 

Los análisis de sangre, orina  y de heces, cumplen un rol fundamental, ya que gracias a ellos podemos conocer el estado real de su salud, debido a que en algunos casos hay enfermedades subclínicas que no es posible detectarlas en una evaluación física

Análisis de sangre

Este examen cuando es realizado nos permite evaluar la función hepática, renal, medir la glucosa, los electrolitos, hormona tiroidea, entre otros, para de esta forma descartamos descartar si hay diabetes, hipertoriodismo o si nuestro engreído sufre de alguna alteración electrolíticasistémica como enfermedad renal por ejemplo.

Además, también se puede evaluar si el felino sufre de anemia o no, y saber cómo están las células de las defensas. Asimismo, los descartes de sida y leucemia viral felina también se hace a partir de este análisis.

Análisis de heces

Los análisis de heces nos dejan saber si nuestro engreído tiene algún tipo de parásito que lo aqueja. Este examen es de igual importancia ya que nos permite prevenir cualquier enfermedad estomacal.

Análisis de orina

Este nos permite complementar los resultados obtenidos en la sangre. Ayuda a evaluar la función renal y es vital para descartar presencia de infección urinaria y cristales en la orina. Además ayuda en el diagnóstico de enfermedades sistémicas como diabetes o enfermedades gastrointestinales.

¿Cuándo realizar estos exámenes?

Si acabamos de adoptar a un gatito cachorro o de cualquier edad, es un buen momento para saber cómo es que está llegando a nosotros. De igual forma, a partir de los 6 ó 7 años, edad en la que el gato empieza a ser maduro se aconseja hacer análisis de sangre y de orina, por lo menos, una o dos veces al año, así podremos para asegurarnos de que no tiene ninguna enfermedad subclínica.

Finalmente, cada vez que un paciente se enferma y antes de toda cirugía se deben hacer análisis para poder prevenir cualquier eventualidad.

Ya conoces la importancia de estos exámenes, así que no olvides mencionarlo a nuestros especialistas en tu próxima cita de control en Veterinaria Rubio. ¡Comparte nuestro blog para que más Cat Lovers puedan acceder a esta información!

Design by: Prisma