(511) 461-6565INFO@VETERINARIARUBIO.COM.PEDE LUN A SAB: DE 09:30-17:00

Toxoplasmosis en casa

Veterinaria_rubio_expertos_en_medicina_felina_lima_peru_toxoplasmosis_Alicia_Rubio_embarazo_y_gatos-1200x799.jpg

Los gatos para muchos son las mejores mascotas, pero para otros no, debido al miedo a la toxoplasmosis. Es cierto que este protozoario puede producir aborto en mujeres embarazadas además de ceguera y otros signos clínicos de enfermedad sistémica en personas de ambos sexos y de cualquier edad.  La forma de contagio es generalmente atribuida al gato ya que el protozoario se transmite a través de heces de gato contaminadas con el microrganismo. Sin embargo esta no es la única fuente de contagio.

Las vacas, ovejas, cabras y cerdos pueden  contagiarse de la enfermedad ingiriendo pasto o alimento contaminado con heces de algún gato infectado y en estos animales el parásito se aloja en la carne. Al ingerir carne cruda o mal cocida de estos animales ocurriría un contagio inmediato de la enfermedad.  Por otro lado, para que el gato se contagie del parasito debe también ingerir este tipo de carne o heces de otro gato contagiado, por lo que se aconseja alimentarlo única y exclusivamente con alimento balanceado comercial y no dejarlo salir a la calle.

 

El gato elimina  el protozoario vía heces por un tiempo determinado, tiempo en el que el adquiere anticuerpos. Según la cantidad de anticuerpos que  forme puede eliminar la infección y nunca más contagiar ni contagiarse o, deja de eliminar el parasito ya que este se enquistó en alguna parte de su cuerpo (pulmones, hígado, etc). La enfermedad en el gato, es rara. Las manifestaciones clínicas pueden ser diversas, pero suelen presentarse en gatos inmunosuprimidos o con enfermedades concurrentes. Para saber si el gato es positivo, es importante pedir al veterinario una prueba serológica en sangre.

Las mujeres embarazadas y personas en general, deben  evitar manipular carne cruda comprada en sitios de dudosa procedencia. Así mismo se debe evitar comer la carne cruda o poco cocida. Al mismo tiempo se debe educar al gato para que defeque siempre en un mismo lugar de donde se puedan recoger las heces evitando el contacto directo y así una posible ingestión accidental del parásito. Es obligatorio lavarse bien las manos después de manipular carne cruda y de recoger los desechos del gato. En resumen si el gato sólo come balanceado, no sale a la calle y se tienen los cuidados higiénicos básicos no hay forma de contagio de la enfermedad.

 

Preguntas frecuentes

 

1.- ¿Cómo saber si mi gato tiene toxoplasmosis?

R: La prueba serológica se puede hacer ni bien el gato tenga tamaño suficiente para sacarle sangre. Se evalúan inmunoglobulinas y según eso se ve si el gato tiene la infección  aguda o si tuvo la infección y ya la elimino. Si la tiene aguda se le debe tratar inmediatamente. De lo contrario no es un animal que pueda contagiar a nadie y solo se tratara dependiendo del criterio veterinario.

2.- ¿Debo retirar al gato de la casa si hay una mujer embarazada?

R: ……NOOOOO, con las medidas de higiene y cuidado del gato antes descritas no se debe hacer eso. Es una mascota,  parte de la familia. Cuidémoslo bien.

3.- ¿Es cierto que el pelo del gato puede transmitir toxoplasma?

R: No, a menos que sea pelo de la zona perineal en donde con mucha mala suerte se quedó un protozoario y se ingirió.

 

Design by: Prisma