Visión Felina

Al nacer, tu engreído no tiene vista y generan sus primeros instintos a través del olfato. A partir de los 10 días de vida, comienzan a ver los primeros rayos de luz y, con ello, una vista privilegiada, pero ya pasado los 45 días de nacidos, aparece la visión óptica y binocular.
Ya hace parte de la conversación colectiva, que los gatos tienen una visión de excelencia, que ven incluso con poca luz, ¿la razón? es la presencia de una capa de células reflectantes situadas detrás de la retina (Tapetum Lucidum). Estas células reflejan los rayos de luz que no han sido capturados en la primera pasada, concediendo así a los conos y a los bastoncillos retinianos una segunda oportunidad. Éstos también son los responsables de que los ojos de los gatos brillen en la oscuridad, ya que cualquier pequeña luz que reciban se refleja por la retina.
¿Puedes imaginarte cuánto aumenta la visión de tu engreído?
El tapetum lucidum aumenta en un 40% la eficiencia de la visión del gato. Además, la pupila puede dilatarse hasta tal punto que de noche la vista del felino sea cinco veces mayor que la del hombre.
Su visión nocturna es comparada a la de los animales nocturnos, donde los gatos también son capaces de desplazarse de noche aunque casi no haya luz, gracias también al efecto de sus bigotes, un radar nocturno, que hace notar las perturbaciones que causan los objetos y situándolos en el espacio.
Los conos de la retina de los gatos son dicromáticos, lo que hace que puedan percibir el azul y el rojo. Puede que este dato te choque, porque existe un pensamiento histórico que afirma que los gatos solo ven en blanco y negro, pero no es cierto. Recientes estudios han demostrado que los gatos pueden distinguir el azul y el rojo, aunque confunden el rojo y el verde. Además también perciben la escala de grises.
La trivia gatuna que hicimos hace poco, les hacía la consulta del campo de visión de sus gathijos y les contamos que, debido a la posición de los ojos en la cabeza de los gatos, el campo visual es mayor que el de los humanos. Ellos tienen un campo visual de 240 grados, frente al 200 de los humanos. En cambio, el campo de visión binocular (campo visual que se ve simultáneamente con ambos ojos) es casi la mitad que el nuestro (debido también a la posición de los ojos).
La percepción visual de los gatos no es muy buena ni a corta ni a larga distancia. La distancia en la que los gatos ven mejor es entre 3 y 6 metros. A partir de los 6 metros el animal sufre una ligera miopía debido a las dimensiones de su globo ocular.
Los ojos de los gatos cuentan con la presencia de un tercer párpado, llamado membrana nictitante, que es el encargado de proteger al ojo de agresiones externas y aportarle lubricación a los ojos del animal. Te habrás fijado que los gatos pestañean muy poco, ¿verdad? Pueden permitírselo ya que esta membrana es la que lubrica y limpia los ojos.
La membrana nictitante la encontramos en el ángulo interno del ojo, debajo de los párpados. Ésta no solo se encarga de lubricar los ojos de los felinos, también los protege de agresiones externas y elimina cualquier tipo de cuerpo extraño que pueda afectar a los ojos.
Fuente: Veterinaria Rubio – Mundo gatos